Los derechos de autor se han identificado como un monopolio de derechos debido a la exclusividad que se otorga a los creadores o titulares de obras originales. Ningún tercero puede hacer uso de una obra sin obtener el permiso explícito del titular, o sin pagar las licencias correspondientes en caso de que el creador haya cedido esos derechos. Este mecanismo de monopolio es sumamente importante para los creadores, ya que les permite obtener beneficios económicos por su trabajo y fomenta la innovación y la creación cultural, lo cual no implica que tenga ciertas excepciones. Una de las excepciones más importantes y debatidas es el "Uso Legítimo" o "Fair Use".
El Uso Legítimo es una excepción fundamental al monopolio otorgado por el derecho de autor, que permite el uso de obras protegidas sin obtener el permiso del titular de los derechos. Reconoce que, en ciertas circunstancias, el uso de obras protegidas sin permiso puede ser necesario y no constituir una infracción. Para ser reconocido como uso justo se han tomado 4 criterios que nacieron en los Estados Unidos de América a través de la Copyright Law en su sección 107, donde se estableció que los factores serían:
El propósito y uso: En general, es más probable obtener un "Fair Use" cuando el uso es de carácter transformador o creativo, en lugar de simplemente copiar el trabajo original, por ejemplo, el uso con fines educativos, críticos, de comentarios, parodia o de noticias es mejor identificable como "Fair Use" que un uso comercial directo.
Naturaleza de la obra protegida: En contraste con las obras altamente creativas, las obras que se basan principalmente en hechos, datos o información tienden a recibir una protección menos fuerte del derecho de autor. Esto se debe a que los hechos en sí mismos no están sujetos a derechos de autor; es la forma en que se expresan los hechos lo que generalmente se protege.
Cantidad y substancialidad de la porción utilizada: El "Fair Use" tiende a favorecer el uso de porciones más pequeñas y menos significativas del trabajo original en lugar de usar la totalidad o una parte sustancialmente importante del mismo. Sin embargo, no existe una regla o porcentaje sobre la cantidad aceptable, y cada caso se evalúa individualmente.
Efecto sobre el mercado: Si el uso no autorizado disminuye significativamente el valor comercial del trabajo original o afecta negativamente las ventas o licencias del titular de los derechos, es menos probable que se considere "Fair Use". Por otro lado, si el uso es poco probable que cause un daño significativo al mercado, es más probable que se considere "Fair Use".
Es importante tener en cuenta que estos cuatro factores en la legislación mexicana son solo guías y que cada caso de "Fair Use" se evalúa de manera individual, ya sea por las plataformas digitales o por una autoridad judicial. No hay una fórmula fija para determinar si un uso en particular califica como "Fair Use", y los tribunales considerarán todos estos factores en conjunto para tomar una decisión.
A manera de ejemplo muy ilustrativo y simple para entender este criterio, puedo referir que en el año 2020, durante la pandemia provocada por el Covid-19 y en el auge de las videoconferencias, se realizó un evento para un Congreso de periodismo, evento que sería transmitido en vivo por facebook. El tema principal del evento en cuestión era la presentación de proyectos periodísticos. Uno de los proyectos presentados tenía como tema central los cánones de belleza masculinos y cómo estos criterios han evolucionado. La periodista en turno para ejemplificar su punto compartió en pantalla un videoclip del grupo surcoreano BTS, lo cual ocasionó que facebook cerrara inmediatamente la transmisión por violación a derechos de autor, castigando con una limitación en el alcance a la página desde donde se estaba trasmitiendo.
Ante la importancia de recuperar no solo esa transmisión, sino el alcance de la página en su totalidad, se concluyó que la forma más fácil de lograrlo sería planteando un Uso Legítimo. Nos dimos a la tarea de demostrar ante Facebook los siguientes puntos:
El evento tenía un propósito periodístico y educativo al ser un congreso nacional que no estaba cobrando para tener acceso a las videoconferencias (propósito y naturaleza del uso); el videoclip que fue transmitido tiene por esencia una naturaleza musical que en nada se compara con el hecho que se intentaba demostrar en la explicación a través de su imagen (naturaleza de la obra protegida); el videoclip fue proyecto por aproximadamente 36 segundos durante una transmisión en vivo que tenía hasta ese momento una duración de una hora y dieciséis minutos (cantidad y substancialidad de la porción utilizada); el evento transmitido al tener fines periodísticos y educativos no competía de ninguna forma posible con las plataformas digitales donde el videoclip se podría transmitir en su totalidad (efecto sobre el mercado).
En menos de 24 horas Facebook restableció el video sin restricciones y la página donde se transmitía el congreso recuperó su alcance total sin limitación alguna.
El Uso Legítimo es un pilar esencial del sistema de derechos de autor, ya que garantiza un sano equilibrio entre los intereses de los titulares de derechos y el acceso público a la información y la creatividad. Si bien el Uso Legítimo ofrece cierta flexibilidad, es fundamental recordar que no es una licencia para la infracción; cada caso debe ser evaluado individualmente, teniendo en cuenta los criterios y las circunstancias específicas para determinar su legitimidad. Siempre es recomendable buscar asesoramiento legal competente para asegurarse de cumplir con los requisitos del Uso Legítimo y evitar posibles problemas legales.
Bibliografía:
Copyright Law of the United States
Rojo, Facundo. (2014). Fundamentos filosóficos de la doctrina del fair use. Isonomía, (41), 69-96. Recuperado en 10 de julio de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182014000200004&lng=es&tlng=es.
Por: Miguel Cruz Espindola
Publicado por primera vez en: Revista Pletora Lex.